¿Qué es el diseño organizacional?
Para
comenzar a entender se definirá el concepto de Desarrollo Organizacional.
El desarrollo organizacional es un conjunto de técnicas, herramientas y
prácticas destinadas a tener correcto funcionamiento de la empresa y así mismo
crear un ámbito de trabajo favorable.
Ahora bien, con lo antes
mencionado se hace referencia a que el Desarrollo Organizacional es un proceso
de conocer, mejorara, organizar y esquematizar el desempeño de la organización
por lo que esta actividad se basa en examinar la estructura de la empresa, así
como sus habilidades, debilidades, destrezas, fortalezas y debilidades de
esta.
Se pretende que cumpla el rol de
planificar el esfuerzo, la función que tendrán todos los individuos dentro de
la organización por lo que es indispensable de manera interna y externa. Un
punto importante que se debe de saber es el por que existen las organizaciones
y estas están en nuestra vida cotidiana de manera repetitiva debido a que los
seres humanos de cierta manera vivimos y nos regimos por una sociedad
organizacional.
Una de las ventajas de estar en
una sociedad organizacional es que sirve para facilitar el logro de los
objetivos individuales y colectivos, cumple con implementar el desarrollo
colectivo. Tiene como función propiciar el desarrollo colectivo que poco a poco
limitan las debilidades para convertirse en capacidades y ser eficientes en su
medio productivo.
La actividad y nuestras organizaciones
¿Qué no es un desarrollo organizacional?
- Un curso de capacitación.
- Una solución de emergencia a la crisis actual.
- Información solo por encuestas.
- Iniciativa sin continuidad.
- Trabajo aislado de un consultor.
Valores del desarrollo organizacional.
Valores del desarrollo organizacional:
- Crear oportunidades necesarias para que las personas se desenvuelvan dentro de la organización.
- No se debe tratar a los individuos como un elemento del proceso productivo sino como seres humanos.
- Crear oportunidades para que los miembros y la organización puedan desarrollar todas sus potencialidades.
Objetivos del desarrollo organizacional.
- Las decisiones en la organización se tomaran con base en las fuentes de información y no en las funciones organizacionales.
- Diagnosticar problemas que sean insatisfactorias.
- Desarrollo de un sistema viable.
- Desarrollar a todos los individuos en las áreas tecnicas, administrativa e interpersonal.
- Manejar adecuadamente los conflictos que aparezcan.
El desarrollo organizacional consiste de tres pasos que son:
- Recabar información.
- Diagnosticar la organización.
- Intervenir activamente.
Elementos principales o subsistemas en
el desarrollo organizacional.
A continuación, se mencionarán tres elementos importantes para el
desarrollo organizacional.
- Sistema
técnico: Es la operación fluida que contienen los trabajos, la tecnología correspondiente
para la ejecución de tareas. Por ejemplo, todas aquellas herramientas que
nos facilitan los trabajos como pizarrones electrónicos, recursos
materiales entre otros.
- Sistema
administrativo: Estructura de la organización, normas y reglas políticas,
el sistema de de permisos y castigos que facilitan el trámite
administrativo. Ejemplo todas las normas que se establecen para tener un
buen funcionamiento.
- Sistema humano o personal y cultural: Su interés radica en lo intelectual del organismo, sus principios y normas. Ejemplo, satisface las necesidades personales ya sean cognitivas, sociales, emocionales y/o culturales.
Los principios del desarrollo organizacional
- Brindar oportunidades para que las personas funcionen como seres humanos y no en calidad de elementos.
- Brindar apoyo para que todos desarrollen su potencialidad.
- Procura aumentar la eficiencia del organismo en función a sus metas.
- Crear un medioambiente con trabajo estimulante.
- Procurar oportunidades a todos los miembros para desempeñarse en su trabajo.
- Tratar a cada individuo como ser humano que tiene necesidades las cuales influyen en su trabajo y su vida.
- Proceso del desarrollo organizacional.
Muy buen articulo, completo, estructurado, y explicativo, además es de gran ayuda para las personas que quieren saber más sobre la conceptualización del DO.
ResponderEliminarEs un buen articulo en donde nos explica muy bien su contenido, donde se apoya de imágenes y eso hace que sea más entendible y llame la atención. Nos va explicando paso a paso acerca del desarrollo organizacional lo cual nos ayuda a entender más sobre este tema.
ResponderEliminar